aperturas psicoanalíticas

aperturas psicoanalíticas

revista internacional de psicoanálisis

Número 012 2002 Revista Internacional de Psicoanálisis Aperturas

El duelo por la muerte de un hijo

Autor: Roitman, Aída; Armus, Marcela; Swarc, Norberto

Palabras clave

culpa, Dolor puntual, duelo, Objeto transformacional.


Resumen: Este trabajo trata sobre un tipo de duelo especial: el de la muerte de un hijo. Los autores plantean las características peculiares de estos duelos. Consideran que es una muerte que constituye un acontecimiento insoslayable, porque marca un antes y un después. Utilizan el concepto de “objeto transformacional” (CH. Bollas) para explicar la modificación que ocurre en los padres, a través del vínculo con el hijo. En cuanto a la duración del proceso plantean que suele ser más prolongado, según modalidades personales, haciéndolo depender del narcisismo constitutivo.

Plantean características específicas para el dolor, describiéndolo como “dolor puntual”.

Diferencian lo insustituible del objeto en estos duelos, de la fijación al objeto que lo hace irremplazable en la patología. Acuerdan con J. Allouch que el paradigma del duelo es el de la muerte de un hijo. Muestran las diferentes reacciones del padre y de la madre frente a la pérdida y enumeran distintos factores que inciden en el trabajo de duelo. Desarrollan las manifestaciones de los sentimientos de culpa y su influencia en el desarrollo del proceso de duelo. Presentan un material clínico que ejemplifica algunos puntos desarrollados en este trabajo.


Introducción

Dentro de la problemática del duelo, y siguiendo lo que se ha descrito como “duelos especiales”, en este trabajo nos centraremos en el duelo que sucede a la muerte de un hijo. A partir del tratamiento de 12 pacientes en tal circunstancia vital, nos surgieron algunos interrogantes a los que trataremos aquí de responder. ¿Es elaborable la pérdida de un hijo? ¿Es susceptible de un trabajo de duelo normal? ¿Tendrán estos duelos características peculiares, más allá de la singularidad de la persona que lo sufre, sabiendo, desde ya, que la elaboración de un duelo depende de la historia personal y de la estructura previa de cada sujeto?

Hay palabras como “viudo” o “viuda” que designan a aquel que sobrevive a un cónyuge; o “huérfano”, a quien ha perdido tempranamente un padre. Sin embargo, no existe nominación alguna para quien ha sobrevivido a un hijo. Algo del enorme sufrimiento que esa situación conlleva tenga, quizá, que ver con ello. Sólo en el idioma hebreo, existe una palabra “shjol”, que designa a la persona que ha perdido un hijo. La literatura acude también en nuestro auxilio; la escritora colombiana Bella Ventura describe con un término inventado por ella la condición humana de un ser que pierde a su hijo: “Alma mocha”.

 Pensamos que se trata de un tema tabú, se relaciona con lo prohibido, lo sagrado. Es impensable e innombrable, lo que  se relaciona con el valor mágico convocante de las palabras, es decir, que no tiene que ser nombrado evitando así que suceda lo temido.

Por otro lado, Freud al final de su trabajo “De guerra y muerte. Temas de actualidad”, sugiere modificar el viejo apotegma “Si vis pacem, para bellum” (Si quieres conservar la paz, prepárate para la guerra) por “Si vis vitam, para mortem” (Si quieres soportar la vida, prepárate para la muerte).

Entonces, nos preguntamos: ¿es posible prepararse para la muerte de un hijo?, ¿es posible prepararse para contradecir la ley natural según la cual un hijo entierra a su padre, pero no un padre a su hijo?

PARTICULARIDADES DEL DUELO POR LA MUERTE DE UN HIJO

Algunas implicancias de la pérdida

Así como la propia muerte resulta inconcebible y es pospuesta hasta un futuro indefinido, tanto más se refuerza en el caso de la muerte de un hijo. A pesar de lo dicho por Freud: “on meurt a tout âge” (se muere a cualquier edad), la muerte de un hijo produce una abrupta ruptura de la idea de la “inmortalidad del yo” y de la “continuidad generacional”. Se desgarra la vida porque se coló definitivamente la muerte. No se puede aceptar haber sido padre como algo efímero; es decir, asumir la destitución de ser padre de ese hijo. En estas circunstancias cae violentamente el proyecto de investidura de futuro, a través de la continuidad generacional que un hijo implica para sus padres.

El valor identificante de ser padre está dado por la vida de un hijo, que es quien le da sentido a la paternidad-maternidad. Su pérdida sacude estas identificaciones, lo que suele manifestarse muy a menudo con angustias de desintegración que traducen perturbaciones de la continuidad temporal. Un paciente decía: “no me reconozco viviendo sin él, no soy yo”. Hay muertes que constituyen un acontecimiento insoslayable porque marcan algo que es absolutamente novedoso. Una paciente decía: “la muerte de mi padre fue muy dolorosa, pero la de mi hijo marcó un antes y un después”.

Ch. Bollas, en su libro La sombra del objeto, definió como objeto transformacional aquel que en el vínculo con un sujeto produce una modificación de su estado afectivo. Los hijos producen un cambio profundo en el psiquismo de sus padres, activando sus funciones parentales; la pérdida deja un vacío enorme en ellos. De allí la añoranza de un estado afectivo que existía gracias a la presencia del hijo: recuerdos, palabras, modos de ser con él, goces comunes, etc. Las fiestas y los aniversarios implican presencias y ausencias: hijos que están e hijos que ya no están. En este sentido, un paciente se refería al “no cumpleaños”.

Los sentimientos de culpa

En estos duelos, el componente de odio de la ambivalencia es negado por el intenso sentimiento de culpa que despierta. J. Lubchansky plantea que, contrariamente a lo que Freud sostenía, la relación de una madre con su hijo tampoco está exenta de ambivalencia. Al margen de los aspectos positivos del amor de objeto éste pudo haber sido también una fuente de decepciones y no haber respondido a demandas imposibles de realizar por el hecho de que se dirigían a antiguos objetos y fueron transferidos sobre el actual. De todas maneras, la muerte del objeto es vivida como un abandono, y por eso después de su desaparición será a la vez amado y odiado. La autora recuerda que Rilke hablaba sobre el “trabajo del amor”, el cual permite al objeto sobrevivir a pesar de todo.

Otra manifestación de los sentimientos de culpa es la sensación de haber fallado a los hijos, haberlos desamparado, haber fracasado como padres. Haber sobrevivido a un hijo es sentido, a veces, como falta de amor parental; dejar de penar, es sentido como falta de lealtad, traición o abandono al hijo muerto. La fidelidad al hijo actúa como un mandato superyoico que obliga a mantener el contacto con él, a no dejar de extrañarlo, sin posibilidad de desligarse del objeto perdido. Por ello, a veces el paciente se resiste consciente o inconscientemente a cualquier intento terapéutico de disminuir su dolor y tristeza, ya que cree que son testimonio del amor y la bondad parentales.

Duración del proceso de duelo

Según nuestra experiencia, estos duelos suelen ser más prolongados en función de la relación directa que pensamos que existe entre la extensión del proceso y el componente estructural narcisista que representa un hijo. Como Freud dice: “El punto más espinoso del sistema narcisista, esa inmortalidad del yo que la fuerza de la realidad asedia duramente, ha ganado seguridad refugiándose en el niño. El conmovedor amor parental, tan infantil en el fondo, no es otra cosa que el narcisismo redivivo de los padres, que en su transmutación al amor del objeto revela inequívoca su prístina naturaleza”.

Más allá de lo singular que marcará las diferencias en el proceso y la elaboración de un duelo, cuando se trata de la muerte de un hijo siempre está puesto en juego el narcisismo, ya que “como carne de mi carne”, “sangre de mi sangre”, “portador del nombre” (Green), el duelo será más complicado y más prolongado. De acuerdo con una temporalidad imprevisible, no mensurable a priori y según modalidades personales.

El dolor

Según nuestra experiencia, en el caso de la muerte de un hijo hay diferencias con respecto al dolor en relación con otros duelos. Si bien no impide vivir ni es constante y su intensidad disminuye con el tiempo, tiene una particularidad: cuando aparece el recuerdo, éste se vuelve doloroso muy rápidamente. Se trata de un “dolor puntual”, que con estas características persiste a lo largo del tiempo y que se alterna con otros tipos de recuerdos menos dolorosos o más gratos.

Tenemos que diferenciar los momentos de “dolor puntual”, que mencionamos anteriormente, de las “posiciones nostálgicas”. Coincidimos con Paul Denis que la “nostalgia” –recuerdo precioso y deseo de reencuentro con el objeto perdido– se sitúa entre el duelo y la depresión, y constituye una alternativa tanto a uno como a la otra. Se invisten particularmente los recuerdos y las emociones sentidas antes de la desaparición del objeto perdido. No se trata de una situación puntual, sino de una posición permanente, creando así un “objeto nostálgico” que, de persistir, no permite gozar ni reinvestir otros objetos.

Estaríamos en este caso hablando de un duelo patológico.

Lo insustituible

Freud, en la carta a Binswanger escrita a raíz de la muerte de un hijo de éste, dice: “Sabemos que el agudo dolor que sentimos después de una pérdida semejante llegará a su fin, pero permaneceremos inconsolables y nunca encontraremos un sustituto”. En esta carta Freud plantea que el duelo no terminará por encontrar un reemplazo, reconoce que la pérdida es insustituible. Había dicho previamente “Sabemos que el duelo, por doloroso que pueda ser, expira de manera espontánea... entonces nuestra libido queda de nuevo libre para... sustituirnos los objetos perdidos por otros nuevos que sean en lo posible, tanto o más apreciables”. Estas dos visiones sobre la posible sustitución o no del objeto una vez finalizado el duelo muestran una contradicción en Freud.

Nosotros pensamos que en el caso de la muerte de un hijo el objeto es insustituible. La posibilidad de investir nuevos objetos sólo será posible después de aceptar que el que se ha perdido es insustituible. Diferenciamos esto de la fijación al objeto que lo hace irreemplazable y remite a la psicopatología de la melancolía. Cuando la idea que predomina es la de sustitución – por ejemplo, si se intenta reemplazar un hijo por otro o por un nieto – estamos en presencia de un tipo de duelo patológico, y probablemente las dificultades van a persistir en lo transgeneracional.

J. Allouch plantea que el paradigma del duelo ya no es el del padre tal como lo formulara Freud, diciendo que “era la pérdida más terrible en la vida de un hombre”, sino que el paradigma del duelo es el de la muerte de un hijo. Este desplazamiento del paradigma es una de las características principales de la versión del duelo que desarrolla Allouch. “El padre es alguien que ha dejado huellas, e incluso alguien que en el momento de su muerte ha dejado de producir noticias, como si su cuenta estuviera completa”. Entonces, a partir de esas huellas, el trabajo de duelo se podría realizar. “Con un hijo, la pérdida es más radical, se pierde no sólo un ser amado, o un pasado en común, sino lo que potencialmente un hijo hubiera podido brindar de haber vivido. La medida del horror de quien está de duelo es función de la medida de la no realización de la vida del muerto.”

Factores que inciden en el trabajo de duelo

Podríamos pensar en algunos indicadores de distinto valor que harán del devenir del trabajo de duelo un proceso diferenciado de acuerdo con el grado de estructuración del yo, la prevalencia de estructuras narcisistas de funcionamiento psíquico, el estatuto del objeto en el yo antes de la pérdida que condicionará una relación más narcisista o más objetal con el mismo, las experiencias previas y los duelos anteriores. Otros indicadores son: el lugar de ese hijo en la constelación edípica familiar, hijos adolescentes, hijos únicos, primeros hijos, hijos varones, hijas mujeres; ser madre o ser padre como sujeto que padece la pérdida. También son importantes las circunstancias que rodearon la muerte, una muerte esperable que ocasiona un dolor que trastoca la vida de un sujeto, pero que puede no ser traumática, o una muerte inesperada (por ejemplo, por accidente) que será inevitablemente traumática.

Tomaremos la cuestión del trauma como “un acontecimiento que irrumpe en la vida de un sujeto y no logra inscribirse. No cualquier acontecimiento por muy intenso que fuera consigue ser traumático ya que según se relacione con otros factores preexistentes resultará traumático o se irá elaborando, pues si se logra una respuesta subjetiva, aunque queden marcas dolorosas, será penoso pero no traumático” (por ejemplo una larga enfermedad que permite darle un tiempo al procesamiento de la circunstancia disruptiva y dolorosa). La clínica por la muerte de un hijo configura múltiples escenarios en los cuales estas variables adquieren un valor particular para el trabajo de elaboración psíquica, y también para la labor analítica.

El duelo en el padre y en la madre

Louis Vincent Thomas dice que la muerte de un hijo es experimentada de manera diferente por el padre y por la madre: de acuerdo con el sexo, la edad, el sistema cultural al que pertenecen y también según la naturaleza e importancia de las proyecciones, compensaciones y agresiones reprimidas de las que pudiera ser objeto el hijo. Da como ejemplo lo que sucede en los sistemas negro-africanos e islámicos, donde la muerte del hijo es vivida más dramáticamente por el padre, mientras que la de la hija casi no cuenta y la pérdida del bebé pasa desapercibida, salvo para la madre.

Entre nosotros, según distintos relatos, durante el proceso militar, también hemos podido observar diferencias. Muchos de los hombres que perdieron a sus hijos hace ya veinticinco años eran los sostenedores de la familia, y en ese sentido pensaron que la vida del hijo era su responsabilidad, por lo tanto sufrieron una profunda injuria narcisista, y como dijo uno de ellos: “¿Cómo yo, que pude arreglar tantas cosas, no pude salvar a mi hijo?”. En general no salieron a la calle, permaneciendo más silenciosos y guardando sus sentimientos. Esta diferencia –las mujeres con más necesidad de hablar de lo sucedido, y los hombres más reservados con su dolor– es atribuida a diferencias de género. Las mujeres salieron a la calle, estableciendo primero una lucha para recobrar el hijo, y después por hacer justicia.

Algunas describieron momentos de locura, de dolor desgarrante, de tirarse al piso y ponerse a gritar, asemejándose estas escenas, tal vez, a los dolores de parto. “Ante su madre el hijo muerto convoca el duelo del cuerpo que lo contuvo”. Nicole Louraux, en su libro “Madres en duelo” plantea cómo de Atenas a Roma y de Shakespeare a Freud el exceso de dolor de una madre atemoriza, porque pide justicia, porque reclama explicaciones y también puede clamar venganza.

Las madres de los desaparecidos fueron nombradas “las locas de Plaza de Mayo”, y tal vez es el nombre que ofrece el testimonio acerca del carácter insustituible del objeto, que ya mencionamos.

Sigmund Freud y Melanie Klein frente a la muerte de sus hijos

Tanto Sigmund Freud como Melanie Klein sufrieron la pérdida de un hijo. Evidentemente, las posibilidades sublimatorias de ambos, expresadas a través de sus escritos, deben de haber colaborado en la posible tramitación del duelo. Estos años eran época de guerra, y Freud estaba preocupado por sus hijos varones, pero pocos años después, en 1920, muere Sophie, su hija preferida, de una epidemia de gripe asiática. Freud estaba muy apegado a ella. Sus biógrafos, plantean que la muerte de su hija debe haber influido en el desarrollo de los temas sobre la agresión y la muerte. Freud respondió que lo probable no siempre era verdad y que Más allá del principio del placer lo escribió en 1919, cuando su hija era joven y sana. Sin embargo, a pesar de esta respuesta de Freud, sus biógrafos dicen que la expresión “pulsión de muerte” aparece en su correspondencia una semana después de la muerte de Sophie.

En el caso de Melanie Klein, su biógrafa P. Grosskurth sostiene que hubo muchas muertes en su vida: su hermana Sidonie a los 8 años, su hermano Emanuel a los 25. Luego, en 1934, muere Hans, su hijo menor, quien tenía 27 años. Durante el embarazo y los primeros años del niño, M. Klein estuvo muy deprimida y llegó a estar internada en Suiza por un lapso de dos meses, antes del primer cumpleaños de Hans.

La hermana de Hans, Melitta, dijo que se trató de un suicidio, aunque haya versiones contradictorias sobre su muerte. Para Melanie Klein, esta muerte fue motivo de pesar durante toda su vida. Del mismo modo que en el caso de Freud, la muerte de su hijo parece haber influido en sus escritos posteriores, ya que a partir de ese momento escribió acerca de la pérdida, la aflicción y la soledad. En agosto de 1934, pocos meses después de la muerte de Hans, presentó la “Psicología de los estados maníacos–depresivos”.

Habíamos dicho, al comenzar este apartado, que las posibilidades sublimatorias de Freud y Melanie Klein, expresadas a través de sus escritos, deben de haber colaborado en la difícil tramitación del duelo por sus hijos. En relación con esto, Jesper Svenbro relata tomándolo de Anécdota Graeccae, la historia del rey ateniense Acteón. El rey pierde a su hija Foiniké cuando ésta todavía era doncella. Foiniké es el nombre, en griego, dado a la escritura, o más precisamente a las letras, por lo tanto, mientras los hombres escriban, le rendirán culto a Foiniké; entonces la escritura programará de esta manera un duelo interminable, realizado por un número infinito de lectores.

Si hablamos de conmemoración, si de eso se trata, Freud y Melanie Klein han tenido y tienen un número infinito de lectores que no sólo pueden compartir sus sentimientos sino también seguir escribiendo, rindiéndole culto a Foiniké.

Material clínico

El material clínico corresponde a uno de nuestros pacientes a quien llamaremos Hugo. Luego de cinco años de tratamiento de tres veces por semana, su hijo muere de muerte súbita.

Presentaremos extractos de las sesiones en diversos momentos del duelo, lo cual permitirá ilustrar la evolución del proceso de acuerdo con algunas ideas que desarrollamos en el trabajo.

A los nueve meses de la muerte de su hijo

P: A veces la realidad me entra con todo, quisiera que Diego estuviese conmigo, quiero eso con todas mis fuerzas y empiezo a caerme. Por  más que recuerde los momentos felices, quiero que esté, quiero verlo y frente a eso no hay salida, es muy raro, son cosas vividas tan trágicas, estoy influido por la fecha (es el primer fin de año sin su hijo).

Lo inverosímil de la vida, me miro, me toco y me pregunto si me está pasando a mí, busco explicaciones, palabras, es extraño, el golpe fue tan fuerte que me modificó, siento distinto, pienso distinto.

Hay deterioros que no son gratis para nadie. La madre y yo estamos más envejecidos. A veces pienso no soy yo, esto no puede haberme pasado a mí. Alguna vez pensé a raíz de la muerte de un hijo de un conocido, si esto me pasara a mí no podría seguir viviendo, y sigo viviendo, se rompió una continuidad, una estructura. Esto produce un terremoto y es difícil aceptarlo.

Me pasan cosas distintas en la vida diaria, cerramos el contrato con los españoles, no fue con las condiciones que nosotros hubiéramos querido, mis socios puteaban, les hervía la sangre, a mi eso no lograba calentarme (Nota de la redacción. Calentarse: enojarse)

T: En este momento, cosas que antes le producían enojos, pasaron a segundo plano. En primer plano hay cuestiones que tienen que ver con su hijo y cómo lo extraña. Calentarse con otros, es difícil, por ahora.

P: Ahora engrano mucho menos. Mis amigos me desconocen. Es difícil aceptarlo pero por la memoria de él, es para mejor. (Nota de la redacción. Engranar: reaccionar con enojo)

Usted me creería que me caliento menos por cosas que antes no toleraba. Quizá no me importan más las cosas de la vida, como vimos en algún momento. Quizás en otra etapa tenga que reconocerme con un gran cambio. Reconocer a mi hija, a mi mujer es todo un trabajo. Verla llorar a Lucrecia porque le falta su hermano, es suficiente para mí. Voy a sentarme y charlar con ella donde necesita sustento. Aceptar su propio dolor y al mismo tiempo llorar un hijo no es nada fácil.

T: Pero también pensó que en un futuro quizá se sienta distinto.

A los once meses de la muerte

P: Mañana cumpliría 21 años. Hubiera sido mayor de edad. No hay palabras para entender, me la paso llorando casi desconsoladamente y es uno de los pocos momentos de descarga que aparecen en forma natural. Lloré por mí, lloré por él, lloro por Beatriz (su mujer), lloro por mi hija, por su sufrimiento.

Usted me había dicho que no tengo por qué esforzarme. Una de las pocas tareas de esfuerzo que me impongo es sobreponerme para darle mi apoyo a ellos.

Mi hija tiene miedo que nada vuelva a ser como antes. Usted me había dicho que mi gran temor era que nunca dejaríamos de estar tristes. Parece que es así nomás. Si lo pensamos nosotros, cómo no lo va a pensar ella.

Constantemente camino sobre un terreno fangoso; los golpes que recibí me hacen pensar que nadie es eterno, que nada es duradero, es algo cercano a la idea de lo efímero. No importa qué tan violento o imposible sea un evento fortuito. Todo tiene un principio y un fin, pero eso sí, el tiempo nadie lo puede determinar. Tengo buenos motivos para pensar así, pero me hace sentir muy vulnerable.

A veces, ante tanto dolor, tanta incertidumbre, tengo deseos de estar muerto. El vacío es desgarrador. No me puedo olvidar de él, todas las semanas, todos los días, todas las horas, su ausencia está presente.

T: Lo extraña tanto que piensa que morirse es una manera de reunirse con él, y de atenuar tanto dolor.

A los dieciocho meses de la muerte de su hijo

P: Fui a un recital con mi hija, me encontré saltando y aplaudiendo. No pensé en él, pero hubo un rato en que lloré solo, esa emoción va a estar dentro mío permanentemente.

T: El recuerdo siempre lo va a acompañar.

P: De a poco voy entrando en la vida y de nuevo aparecen las culpas.

En el primer período luego de su muerte todo era dolor, cuando empecé a vivir más lo cotidiano es cuando me apareció la culpa. Recojo el barrilete (la cometa) y vuelvo a un estado de no querer vivir. Esta lucha recién empieza a aparecer ahora, cuando tengo períodos en que no lo tengo presente. Es cuando peor me siento.

T: Ocuparse de su trabajo y su familia no implica necesariamente que lo ha abandonado.

A los cuatro años de la muerte de su hijo

P: No parece que fue hace cuatro años, parece que fue hace una eternidad. Se desdibuja su imagen, pero no lo puedo olvidar.

Esto de no tener un hijo, uno no se acostumbra del todo. A veces, a la hora de comer, cuando estamos juntos me acuerdo de él. Mi mujer va al cementerio todos los meses, yo voy a ir para el aniversario de los cuatro años, es como si ella me lo recriminara, como si lo recordara más que yo. Voy a ir el domingo y voy a estar más tranquilo.

Tuve una ruptura fuerte con la religión no sé si con la religión, o con Dios. A mi hija le pasó al revés, desde la muerte de su hermano se volvió más religiosa, ella tiene sus necesidades o una fuerza interior que le pide eso. Me cuesta entender que estoy hablando de mi dolor, de mi proceso por la muerte de mi hijo; mi mujer y mi hija, cada una, tuvo su tiempo y su camino particular.

Seguimos funcionando, como una familia de tres; no de cuatro. Ésa es una barrera que se va desdibujando. Fue alguien a quien quise enormemente. No me puedo bancar no acordarme de él. Con usted hablábamos del “tiempo necesario”, yo no podía entender el significado del concepto tiempo, de lo que produce el paso del tiempo. Poder tener momentos de felicidad sin la existencia de Diego.

Existió, vivió, hay recuerdos, el proceso sigue, pero a veces cuesta seguir adelante. ¿Por qué salió hoy todo esto? Ah, porque se acerca la fecha del aniversario.

T: Recordarlo para el aniversario y continuar viviendo, tener algunos momentos de felicidad. Que no esté constantemente presente sin tener que pagar con alguna culpa.

P: Lo que me cuesta es no tener la sensación de culpa que tengo en ciertos momentos. Es cierto que me voy acostumbrando a que el proceso siga, antes no me permitía no pensar en Diego, ni una sola hora, ni un solo día, la vida misma me fue llevando a que pasen días sin recordarlo y sin angustiarme; es un proceso lento e inevitable. Me parecía irreverente no hablar de Diego, me imponía el tema todo el tiempo y paradójicamente se fue diluyendo dentro mío, pero se lo nombra en conversaciones coloquiales y hasta contar anécdotas graciosas y de las otras, acerca de él. Me cuesta decirle que a pesar de todo podemos estar bien.

T:  La vida se va imponiendo y a Diego hay que enterrarlo, a la vez que se lo recuerda vivo en anécdotas graciosas y de las otras.

P: Mi ex socio reapareció a reclamarme viejas deudas que ya habíamos negociado. Me alegro de haber roto esa sociedad. Quiero olvidar el pasado. Para él todo sigue igual. Me parece que no anda bien. Tengo que enterrar todo eso y seguir mi camino. Fueron muchos años de sociedad, me cuesta poner la tapa y no seguir más enganchado. Quiere charlar conmigo, reclamarme cosas. Le pedí que me llamara la semana que viene para seguir conversando. No me animo a decirle: “flaco se terminó, ya fue”. De alguna manera me genera situaciones de culpa.

T: Como con su hijo, por un lado quiere olvidar y seguir adelante y por otro se lo reprocha.

P: Tengo que poder convencerme que no tengo que pagar una hipoteca toda mi vida. Evidentemente me cuesta mucho romper con eso. Hace años que hablamos de esto. Hay un gran temor: ¿qué me pasará si despliego las ganas de estar bien?

T: A diferencia de su socio que no cambia con el tiempo, usted planteó la separación y pudo cambiar lo que le transmitió su padre.

P: Sí, es verdad.
 
 

BIBLIOGRAFIA

Allouch, J. (1996): Erótica del duelo en el tiempo de la muerte seca, Buenos Aires, Eldep,.

Allouch J (1996): “Ajó”, nº 17, Córdoba, Revista Litoral, EDELP, pág. 30.

Binswanger, L. (1957): Sigmund Freud: Reminiscences of a friendship, Nueva York, Grune and Straton, pág. 106.

Bollas, CH. (1987): La sombra del objeto. Psicoanálisis de lo sabido no pensado, Buenos Aires, Amorrortu Editores,.

Denis, P. (1994): “Nostalgie: Entre deuil et depression”, Monografías de la Revue Française de Psychanalyse, Le deuil, París, Press Universitaires de France,.

Freud, S. (1915): De guerra y muerte. Temas de actualidad, 1980, t. XIV, Buenos Aires, Amorrortu Editores, pág. 291.

Freud, S. (1914): Introducción del narcisismo, 1980, t.XIII, Buenos Aires, Amorrortu Editores, Pág. 88.

Freud, S. (1915): La transitoriedad, 1980, t.XIV, Buenos Aires, Amorrortu Editores, Pág. 307.

Gay, P. (1989): Freud, una vida de nuestro tiempo, , Buenos Aires, Paidós, pág. 473.

Giberti, E (1996).: “Lo que no tiene nombre”, Actualidad Psicológica.

Green, A. (1996): La metapsicología revisitada, Buenos Aires, EUDEBA.

Grosskurth, P. (1990): Melanie Klein: su mundo y su obra. Buenos Aires, Paidós.

Louraux, N. (1995): Madres en duelo, Ediciones de la X Bs. As.

Lubchansky, J. (1994): “Travail du deul, doloureuse souffrance”, Monografías de la Revue Française de Psychanalyse, Le deuil, París, Press Universitaires de France.

Pelento, M. L. (2000): Comunicación personal.

Peskin, L. (2000): Trauma, duelo, cuerpo,  Asociación Psicoanalítica Argentina, Reunión científica.

Svenbro, J. (1996): Los hijos, las palmeras y las letras fenicias, Revista Litoral, Nº 22, Córdoba, ELDELP.

Thomas L. V.: La antropología de la muerte, Fondo de cultura Económica.

Ventura, B. (1993): Alma Mocha, Colombia, Editorial Oveja Negra.

 

Sponsored Links : Walmart Flyer, Safeway Flyer, Sobeys Flyer, Kaufland Prospekt, M&M Food Market Flyer